Barcos reducen capacidad para evitar encallar en puerto de Brasil
Barcos, Transporte, Brasil, Importación, exportación, Uebmundo,

Los nuevos buques requieren mayor profundidad en los canales de acceso. La infraestructura de los puertos brasileños está obsoleta y no puede albergar barcos producidos en los últimos años, que son más grandes y requieren mayor acceso a las terminales para atracar. Los grandes barcos que pasan por Brasil actualmente operan con sólo el 70% de su capacidad, lo que perjudica las exportaciones.
Si se transportaran más contenedores, el peso del barco imposibilitaría la salida, ya que la profundidad es limitada. Según un estudio del Centronave (Centro Nacional de Navegación Transatlántica), el país deja de mover alrededor de 1 millón de toneladas al año debido a calados limitados. La entidad afirma que en continentes como Europa y Asia los puertos ya tienen capacidad para operar embarcaciones de hasta 24 mil TEU, mientras que en Brasil 13 mil TEU. Santos deja de manipular alrededor de 500.000 TEU al año, lo que representa una pérdida de ingresos de aproximadamente 21.000 millones de dólares en importaciones y exportaciones.
Su calado es de 13,5 metros en marea baja y de 14,5 metros en marea alta, y debe profundizarse otros 1,5 metros para poder dar cabida a barcos más nuevos. Un estudio realizado mostró que la mayoría de los puertos brasileños aún se encuentran por debajo de este nivel. Este es el caso de las terminales de Río de Janeiro, Santos y Paranaguá, por ejemplo. Cada metro de limitación significa que quedan 800 contenedores.
Fuente: Folha de S.Paulo