Impulso Innovador: Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) Dominan el Panorama Empresarial Paraguayo en 2024

En el primer trimestre de 2024, Paraguay vio un auge en la creación de Empresas por Acciones Simplificadas (EAS), reflejando un creciente interés por opciones corporativas ágiles y económicas.

Apr 29, 2024 - 06:25
 0  86
Impulso Innovador: Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) Dominan el Panorama Empresarial Paraguayo en 2024

Durante el primer trimestre de 2024, el paisaje empresarial de Paraguay experimentó una transformación notable, con la apertura de 1.372 nuevas entidades legales. De estas, un impresionante 96%, es decir, 1.317 empresas, optaron por la modalidad de Empresas por Acciones Simplificadas (EAS). Este modelo contrasta significativamente con las 51 empresas constituidas bajo formas jurídicas más tradicionales como Sociedades Anónimas (S.A.) y Sociedades de Responsabilidad Limitada (S.R.L.), que representan el restante 4%.

Este fenómeno no solo representa un crecimiento del 58% en comparación con el mismo período del año anterior, cuando se registraron 834 nuevas EAS, sino que también subraya una preferencia clara por estructuras corporativas más flexibles y menos costosas. En enero, febrero y marzo de 2024, se registraron 455, 470 y 396 nuevas EAS respectivamente, consolidando a la EAS como la estructura favorita para nuevos emprendimientos.

Leticia Giménez, secretaria General de SUACE, destacó la tendencia creciente hacia las EAS, subrayando que este formato es especialmente popular en el sector de servicios, que incluye comercio, servicios jurídicos y contabilidad. Según Giménez, esta preferencia se debe a la naturaleza virtual de las EAS y al uso del estatuto proforma, que elimina gastos innecesarios y acelera significativamente los procesos burocráticos. La formación de una EAS puede completarse en tan solo 72 horas utilizando el Estatuto Proforma.

Además, el reciente acuerdo de interconexión con el Banco Nacional de Fomento (BNF) ha añadido un atractivo adicional a esta modalidad. Desde hace un mes, este acuerdo permite a los empresarios no solo establecer una EAS rápidamente sino también acceder de manera integrada a servicios financieros, como la apertura de cuentas de ahorro y, próximamente, cuentas corrientes, junto con productos financieros diseñados específicamente para las EAS.

Este avance ha sido posible gracias a la colaboración con el BNF y otros bancos locales, permitiendo que los trámites se realicen electrónicamente y eliminando la necesidad de visitas físicas a las sucursales bancarias. Este desarrollo es parte de un esfuerzo más amplio del Ministerio de Industria y Comercio para simplificar procedimientos, ofrecer mayores garantías, aumentar la transparencia y fomentar inversiones en Paraguay.