El comercio entre países latinoamericanos es malo

Jun 27, 2024 - 18:12
 0  56
El comercio entre países latinoamericanos es malo

El comercio internacional de América Latina, medido por las principales exportaciones como porcentaje del PIB, ha aumentado en las últimas dos décadas, pero aún está por detrás de la mayoría de los mercados emergentes. En América del Sur, el comercio de mercancías representa menos del 30% del PIB. En otros mercados emergentes representa el 50%.

El bajo comercio en general es un problema. Los lugares más ricos tienden a comerciar más, y el comercio internacional ha sido un poderoso motor de desarrollo en todas partes, desde Europa hasta Asia. El crecimiento del comercio de América Latina se basó en la creciente demanda china de materias primas como el cobre, la soja y el litio. Muchos gobiernos todavía están deseosos de centrarse en esta oportunidad en lugar de promover el comercio con sus vecinos.

Estimular el comercio intrarregional podría proteger a las economías latinoamericanas de la desaceleración de la demanda china, así como de las tensiones entre superpotencias. También podría ayudar a que América Latina sea más competitiva a nivel mundial. El bajo comercio intrarregional se debe en parte a la falta de producción de artículos sofisticados. Peor aún, los países latinoamericanos suelen producir lo mismo: MATERIAS PRIMAS.

El proteccionismo también destruyó grandes esperanzas para el Mercosur. El bloque tiene altas barreras arancelarias para el resto del mundo y está lleno de barreras internas. El comercio en Mercosur y el resto de América Latina sigue siendo miserable. La volatilidad política es otra barrera.