La inundación de acero barato procedente de China provoca una reacción mundial
La épica crisis inmobiliaria de China ha abrumado a sus acerías con un exceso de metal sin vender. Ahora venden en el extranjero a precios reducidos y Estados Unidos no es el único país que reacciona. El presidente Joe Biden ha pedido a las autoridades comerciales estadounidenses que impongan aranceles más elevados a las importaciones de acero chinas.
Las exportaciones chinas de acero crecieron un 33% el año pasado cuando los grandes productores del país intentaron vender sus productos en el extranjero ante la recesión en el mercado de la construcción. En los últimos 12 meses hasta febrero, China exportó 95 millones de toneladas de acero. El presidente Biden pidió el miércoles triplicar el arancel sobre el acero chino al 25%, un impuesto que se suma al arancel del 25% impuesto al acero chino por la administración Trump en 2018, por razones de seguridad nacional.
El acero chino está siendo objeto de dumping en otros países como Brasil, Vietnam, India, Reino Unido, Filipinas y Turquía, todos los cuales tienen investigaciones antidumping en curso. Los datos chinos muestran que las exportaciones de acero a la India en los 12 meses hasta febrero fueron un 84% más altas que el año anterior, totalizando alrededor de 3 millones de toneladas. Las exportaciones a Vietnam crecieron un 78% hasta casi 10 millones de toneladas. En el mismo período, las exportaciones a Brasil crecieron un 55%, a Turquía un 58% y a México un 14%.
Las siderúrgicas brasileñas han estado solicitando la imposición de aranceles del 25% al acero importado para proteger la producción. En marzo, Brasil inició investigaciones antidumping sobre determinados aceros al carbono y láminas de acero prepintadas procedentes de China. En septiembre del año pasado, México inició una instigación sobre los clavos de acero chinos utilizados en el hormigón. Vietnam está considerando alambres de acero, el Reino Unido está considerando cables de acero y Filipinas está considerando cilindros de acero.
Chile también anunció la imposición de derechos antidumping temporales a los productos siderúrgicos chinos utilizados por el sector minero del país, en un intento de apoyar a la industria local. Las bolas y barras de acero utilizadas en su fabricación estarán sujetas a aranceles del 33,5% y 24,9% respectivamente, durante los próximos 6 meses.
Fuente: Valor Economico